El aeropuerto de Venecia (VCE) se encuentra a unos 12 kilómetros de la ciudad. Un servicio de autobuses enlaza el aeropuerto con Venecia y la Piazzale Roma, así como con otras poblaciones cercanas como Padua.
Idioma: italiano
Moneda: euro (€)
Palabra que la define: La ciudad de los canales
Imprescindible: Visitar las casas de colores en la isla de Burano, isla también famosa por la fabricación de cristal. Cuentan que la razón que explica colores tan vivos es que, antiguamente, era la forma en que los pescadores distinguían sus hogares fácilmente cuando volvían de pescar.
Personalidad destacable: El mercader y explorador Marco Polo, el compositor Antonio Vivaldi o el pintor Jacopo Comin “Tintoretto”
A tener en cuenta: Para desplazarte porla parte antigua de la ciudad deberás utilizar las embarcaciones privadas, los taxis-lanchas o los traghetti -muy parecidas a las góndolas pero sin tanta decoración-, que te llevan a diversos puntos del Gran Canal.
Tienes que probar: El risotto alle vongole (arroz con almejas) y el bacalla alla vicenta (bacalao marinado en leche). De postre, prueba los "zaletti veneziani" de almendras o un típico café italiano, fuerte y dulce.
Una canción: 'Las cuatro estaciones' de Antonio Vivaldi.
Eventos: El famoso Carnaval de Venecia se celebra entre finales de enero y mediados de febrero), la Bienal de Venecia tiene lugar cada dos años entre los meses de junio y noviembre y el Festival de Cine de Venecia entre agosto y septiembre.
Venecia es una de las ciudades románticas por excelencia y un atractivo turístico único por su condición de ciudad flotante construida entre canales y por todos los palacios señoriales que alberga. Lo mejor es llegar en un vaporetto, los 'autobuses urbanos' de Venecia, que te llevarán por primera vez por el Gran Canal que recorre la ciudad.
Al poner los pies en Venecia, podemos empezar visitando la Plaza de San Marcos, una de las más conocidas de la ciudad. Allí encontraremos la Basílica de San Marcos, que combina los estilos románico-bizantino y gótico, y el Palacio Ducal, que en tiempos de la República de Venecia (siglo IX-XVIII) fue a la vez residencia de los duques, corte de justicia, prisión y sede del gobierno.
Llegados al distrito de San Polo, lo mejor es cruzar el Puente Rialto y llegar al animado mercado de Venecia. Hacia el sur, llegaréis hasta Galería de la Academia, que alberga la mayor colección de arte de la ciudad, incluyendo obras como "La Piedad" (1576), el último cuadro de Tiziano Vecelli.
En el distrito de Dorsoduro, no dejes pasar la oportunidad de visitar Ca' Rezzonico, uno de los pocos palacios venecianos del siglo XVII abiertos al público.